¿Cuándo son necesarias las terapias infantiles?
La etapa infantil es de vital importancia en la construcción de la personalidad adulta. Las experiencias tempranas que tenga el niño marcarán y dejarán huella en el adulto que será en el futuro. Es muy importante poder criar y educar a niños sanos, debido a que estos serán las personas adultas saludables del futuro. Las terapias infantiles contribuyen a esta labor.
La psicología infantil y la terapia psicológica con niños se encarga del estudio del comportamiento del niño, desde su nacimiento hasta su adolescencia, analiza y evalúa cómo es su desarrollo físico, motor, cognitivo, perceptivo, afectivo y social/relacional del niño.
La maternidad y la paternidad son una de las labores que entraña mayor dificultad. Todos los padres y madres quieren educar a sus hijos sanos y felices, pero en muchas ocasiones es una tarea muy difícil donde los padres y madres se sienten sobrecargados e inseguros.
Ningún niño viene al mundo con un manual de instrucciones al nacer y los padres y madres se sienten en ocasiones muy inseguros al educarlos. Estos padres y madres pueden ponerse en contacto con psicólogos infantiles, ya que la psicoterapia infantil respalda su tarea de criar y educar.
Las terapias infantiles ayudan a los niños a sentirse bien y a los padres y a las madres en su tarea de serlo.
Síntomas de problemas infantiles
- Si tu hijo se muestra enfadado, irritable, agresivo o si cambia bruscamente de humor.
- Si tu hijo muestra un carácter diferente al habitual.
- Si el niño se culpa constantemente de lo que le ocurre.
- Si tu hijo está triste y sin esperanza.
- Si tu hijo tiene problemas a la hora de relacionarse con otros adultos o niños.
- Si tu hijo tiene problemas en el rendimiento escolar
- Si a tu hijo le cuesta prestar atención y concentrarse en lo que hace.
- Si tu hijo muestra un estado de agitación y nerviosismo.
- Si tu hijo no controla esfínteres (se hace pis en la cama, se hace caca) a una edad que debería controlarlos.
- Si percibes a tu hijo con miedo.
- Si tiene problemas de sueño, insomnio, pesadillas, terrores nocturnos, se despierta frecuentemente…
- Si nota que su hijo se muestra más cansado de lo normal y con una mayor frecuencia.
Consulta la información sobre la prestación del seguro escolar.