Desde Libella Psicología queremos trasmitiros nuestra gran motivación e ilusión por la colaboración durante los últimos meses en un proyecto de intervención psicológico y de acompañamiento terapéutico a mujeres privadas de libertad de la mano de La Asociación de Colaboradores con las mujeres Presas (ACOPE). Hace ya algunos meses firmamos un convenio de colaboración con esta entidad y la verdad que estamos orgullosos de poder dar desde nuestro centro cobertura a entidades del ámbito social. Nuestra identidad como profesionales de la salud mental tuvo sus primeros pasos en la intervención social y es por ello que estamos felices de poder seguir desarrollando programas sociales desde nuestro gabinete psicológico. Nuestro ADN como psicólogos tiene una gran motivación con las causas sociales.
Queremos presentaros a ACOPE, ya que nos han confiado durante estos meses un proyecto precioso de acompañamiento psicológico a mujeres privadas de libertad.
ACOPE surge en los años 80 para brindar apoyo a las mujeres presas. Nace como resultado de la organización y coordinación de personas voluntarias en la prisión de mujeres de Yeserías (Madrid).
A lo largo de más de 30 años, ACOPE ha liderado diversos proyectos con el objetivo de ayudar a minimizar las consecuencias negativas que tiene para las mujeres su vida en prisión y favorecer una vuelta a la libertad y a la normalidad que en muchos casos se hace muy complicada.
Uno de los principales objetivos de ACOPE es reducir el aislamiento de estas mujeres en el entorno penitenciario. Para ello se llevan a cabo actuaciones encaminadas a crear espacios personalizadores y de encuentro. ACOPE, por tanto, busca la readaptación y reinserción social de las mujeres presas.
Desde nuestro centro sanitario de atención psicológica pretendemos generar también un espacio seguro para estas mujeres, un vínculo terapéutico sólido y de confianza, donde las mujeres recobren su seguridad y vuelvan a conectar con sus habilidades, recursos y competencias.
Las mujeres privadas de libertad se han sentido juzgadas y evaluadas continuamente. Como profesionales de la salud mental nuestra mayor motivación con este proyecto de intervención psicológico es conectar y vincular con ellas, para que se sientan seguras, acompañadas y puedan retomar su individualidad y libertad con las máximas garantías tendiéndolas nuestra mano.
Os dejamos un enlace a su web para que conozcáis sus proyectos y sus objetivos: www.acope.es
Queremos compartir también una guía del Instituto de las Mujeres sobre las mujeres privadas de libertad por si queréis profundizar sobre esta temática: Guía práctica para la intervención grupal con mujeres privadas de libertad