La primera consulta no es gratis

La primera consulta no es gratis, ya que posiblemente sea la más importante. Quizá nunca antes has estado en terapia y tienes dudas sobre cómo es la primera consulta. En mi caso, la primera sesión es en la que nos conocemos, empezamos a identificar el caso y, en definitiva, generamos el clima de complicidad y confianza necesarios para el resto de sesiones, por eso la primera sesión no es gratuita.
En la primera consulta es donde se genera el clima de complicidad y confianza necesario para abordar el resto de sesiones Es probable que hayas encontrado a profesionales que han apostado por ofrecer una primera consulta gratis, probablemente por una razón más comercial que profesional. En mi caso, hay varios motivos por los que prefiero no emplear esta fórmula.

Para comprenderlo mejor y de una forma muy gráfica, vamos a ver cómo es la primera consulta con varios amigos, Manuel (adulto), Paula (niña de 8 años) y Marta (niña de 6 años con padres separados).

Primera consulta con Manuel

Manuel en su primera consulta con la terapeuta
Manuel en su primera consulta con la terapeuta

 

Manuel decide contar con ayuda profesional para resolver unos asuntos que le preocupan y realiza una primera llamada a nuestra consulta. En esta primera llamada se suele emplear un buen rato que sirve de anticipo a la primera sesión presencial. Después, Manuel y yo cerramos la cita para la que será nuestra primera consulta.
La primera cita con el paciente es muy importante, ya que es donde se recoge información muy valiosa que puede ayudarnos a emitir algún diagnóstico

Esta primera entrevista es de las más importantes y suele tener una extensión superior a las sucesivas, ya que es donde voy a recabar toda la información que pueda de Manuel y de su caso y es posible que ya pueda emitir algún diagnóstico. Esta primera entrevista sirve para hacerme una foto de Manuel como paciente, para así poder ayudarle y guiarle en el proceso terapéutico.

Por este motivo, esta primera cita va a ser muy valiosa. En ella, debo recoger la información y sacar esa foto de lo que le ocurre a Manuel.

También, dado que es sumamente importante cumplir con la LOPD y con la nueva normativa del 25 de mayo de 2018, haré entrega a Manuel de toda la documentación con las bases del proceso terapéutico donde se recogen los deberes y obligaciones que, como profesional, asumo respecto a Manuel.

En estas primeras citas también se suele hacer el protocolo de evaluación y se aplican pruebas psicotécnicas, las únicas pruebas objetivas que han sido validadas científicamente.

Primera consulta con Paula

Los progenitores de Paula son los que estarán presentes en la primera consulta
Los progenitores de Paula son los que estarán presentes en la primera consulta

 

Ahora vamos a ver qué sucede si nuestro paciente es menor de edad. Lo vamos a ilustrar con Paula, una niña de 8 años a la que sus padres han citado para iniciar una terapia.

Dado que Paula es menor, la primera cita se realiza con su madre y con su padre. Se recaba la información necesaria y, posteriormente, se procede a hacer la evaluación de Paula.
En terapias infantiles son los padres quienes están presentes en la primera entrevista. Conocer el contexto familiar es clave para atender a menores

También en este caso, se entrega la documentación legal y las bases de la terapia para poder atender a la menor. En la entrevista con los padres se intenta conocer a fondo el contexto familiar. Esto es algo fundamental para conocer los comportamientos de Paula. En vez de centrarnos exclusivamente en los síntomas de Paula, vamos más allá y observamos los síntomas que manifiesta el sistema o la familia. Al estar presentes los dos progenitores, la sesión se alarga considerablemente, puede que hasta dos horas.

Con Paula, la evaluación es diferente ya que se utilizan otros recursos adaptados a su edad: técnicas proyectivas, técnicas de juego libre, caja de arena, etc.

Primera consulta con Marta

La madre de Marta en la primera consulta
La madre de Marta participa en la primera consulta

 

Marta tiene 6 años y desde que se separaron sus padres sufre diferentes síntomas. Imaginemos que la primera consulta se realiza con la madre. En estos casos no es necesario que estén los dos progenitores, ya que pueden existir situaciones de conflicto importantes.
Para llevar a cabo un tratamiento con menores de padres separados, es necesario tener la autorización de los dos progenitores si ambos tienen la patria potestad compartida

Al igual que en todos los casos, se entregan las bases del proceso terapéutico y la documentación legal. Una vez recogida la información en la primera cita con la madre de Marta, se informa del tratamiento al padre (bien por teléfono o bien en la propia consulta) y se le pide que autorice el mismo. Sin la previa autorización de la madre y el padre, no se puede atender a una niña como Marta, salvo que haya una autorización judicial para llevar a cabo el tratamiento.

¿Por qué entonces la primera consulta no es gratis?

  • En estos primeros contactos con el paciente es donde más esfuerzo debemos realizar los terapeutas para afinar, pensar, estudiar y analizar lo que le ocurre al paciente. En ellos, es fundamental emitir un buen diagnóstico que garantice el éxito de las citas sucesivas.
    También es muy importante que el paciente conozca las garantías de secreto profesional que va a obtener así como de la confidencialidad de sus datos.
  • La asistencia a una consulta psicológica supone una reserva del espacio y una dedicación superior a otras sesiones.
  • La labor como psicóloga no acaba cuando el paciente sale por la puerta de la consulta. Es muy importante trabajar en el enfoque del tratamiento. En ocasiones, se presentan casos complicados y es necesario contar con supervisión clínica y apoyarse en los colaboradores del centro para tener otra perspectiva.
  • Aunque quisiéramos, ofrecer una primera sesión gratuita a Manuel, Paula o Marta, sería complicado de gestionar puesto que no podríamos tener la misma dedicación que empleamos hasta el momento en este proceso inicial, ya que nos resultaría imposible atender el volumen de solicitudes de potenciales pacientes que pudieran sentirse atraídos por la promoción.
  • Además, Manuel, los padres de Paula y la madre de Marta van a tener un mayor compromiso con la terapia y a darle más valor si cabe.
  • La capacidad de los terapeutas para atender a los pacientes tiene un límite. Es necesario preparar previamente las sesiones y también es necesario descansar. El éxito de campañas tipo primera consulta gratis hará que se llene el despacho, pero irremediablemente dedicaremos mucho menos tiempo a preparar las posteriores sesiones de Manuel, Paula y Marta.

primera consulta gratis

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Terapias psicológicas en el centro de Madrid

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer una mejor experiencia de navegación y para obtener datos estadísticos. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies