Los trastornos de alimentación son trastornos determinados por múltiples factores (biológicos, psicológicos, familiares y sociales). Estos factores influyen en la aparición y mantenimiento de los trastornos de alimentación, por lo que es muy importante poder evaluar y tratar cada caso de manera individual.
La persona que padece algún trastorno de alimentación está en muchas ocasiones manifestando sus preocupaciones personales, familiares y sociales a través de la relación que mantiene con la comida. Los trastornos de alimentación suelen tener su inicio durante la adolescencia o en la edad adulta temprana. Los trastornos de alimentación más comunes son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón.
Los trastornos de alimentación pueden afectar tanto a los hombres como a las mujeres. Con frecuencia los trastornos de alimentación coexisten con otros problemas, como puede ser la depresión, el abuso de sustancias, la ansiedad, etc.
Principales trastornos de alimentación
Anorexia nerviosa
La anorexia nerviosa se caracteriza por:
- Delgadez extrema
- Búsqueda constante de la delgadez y negación a mantener un peso normal
- Miedo a coger peso
- Imagen corporal distorsionada. Las personas que padecen la anorexia se sienten gordas aún estando extremadamente delgadas.
- Su autoestima esta influenciada por las percepciones de la forma y el peso del cuerpo
- La persona niega la gravedad del bajo peso corporal
- Falta de menstruación en niñas y mujeres
- Alimentación restringida.
Bulimia nerviosa
La bulimia nerviosa se caracteriza por los episodios frecuentes y recurrentes que tiene la persona que padece el trastorno de ingerir cantidades extremadamente grandes de comida y la falta de control sobre estos episodios. A este comportamiento de atracón le sigue un tipo de comportamiento que lo compensa por el exceso de comida, como vómitos que fuerza o utilización y abuso de laxantes o diuréticos, ayunos y/o exceso de ejercicios o una combinación de estos comportamientos.
Estas personas tienen mucho miedo también de engordar, y quieren perder peso y se sienten muy insatisfechas con la forma y el tamaño de su cuerpo. Normalmente el comportamiento bulímico es secreto, y va acompañado de un sentimiento de vergüenza. El ciclo de atracón y purga puede darse varias veces a la semana e incluso varias veces al día.
Trastorno por atracón
En el trastorno por atracón, la persona pierde el control sobre su alimentación. Lo que hace diferente a éste trastorno con el de la bulimia nerviosa es que al episodio de atracón no le siguen comportamientos de purga, ayuno o exceso de ejercicio. Las personas que padecen este trastorno suelen tener sobrepeso o ser obesas
Estas personas experimentan un sentimiento de culpa, vergüenza y/o angustia por su comportamiento alimentario y puede llevarle a más atracones.