La psicoterapia infantil y con adolescentes es un campo de trabajo que tiene unas peculiaridades respecto a la terapia psicológica con adultos. El psicólogo infantil debe evaluar los problemas psicológicos infantiles en función de las características propias de cada rango de edad.
El tratamiento de los problemas psicológicos infantiles se diferencia del tratamiento psicológico de los adultos porque:
- Los menores no tienen autonomía a la hora de solicitar ayuda terapéutica.
- Los menores son llevados a terapia psicológica por los adultos responsables de su cuidado bien porque perciben que su hijo presenta un comportamiento alterado y diferente o bien porque el centro escolar ha detectado algún problema en el niño.
- La conducta de los menores suscita preocupación en los adultos responsables de su cuidado y/o educación.
- Edad y desarrollo del menor, es fundamental que el psicólogo tenga presente y conozca en el tratamiento psicológico del niño las características propias de cada rango de edad y el desarrollo evolutivo adecuado para cada edad.
- En el tratamiento psicológico con los menores, aunque es el niño el objetivo del tratamiento, es sumamente primordial trabajar con los padres y madres y con las interacciones familiares que se establecen con él.
- En la psicoterapia infantil y con adolescentes el psicólogo debe mantener coordinación con el centro escolar del menor.
El terapeuta trabajará con el menor la conciencia de su problema para que así esté motivado al cambio. Los niños y adolescentes muchas veces no son conscientes del motivo por el cual sus padres les llevan terapia.
Problemas que se tratan en una psicoterapia infantil y con adolescentes
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
Los niños que tienen trastorno por déficit de atención con hiperactividad o TDAH tienen problemas a la hora de controlar su comportamiento y esto les conduce a tener problemas en el colegio, con la familia y con los otros niños. En muchas ocasiones se les etiqueta y se les rechaza por sus comportamientos alterados provocándoles gran malestar y sufrimiento.
Acoso escolar o bullying
El acoso escolar o bullying es un continuado y deliberado maltrato que recibe un niño por parte de otro u otros y que se comportan con él de manera cruel. El objetivo y propósito es intimidarle, someterle o de obtener algo de él a través de chantaje. Atenta contra la dignidad y los derechos del niño.
Ansiedad en los niños
Los niños pueden presentar diferentes cuadros de ansiedad en los cuales puede ser útil la terapia psicológica. La ansiedad puede manifestarse en forma de fobias, miedos, estrés, ansiedad por separación.
Depresión infantil
El cambio de estado anímico, una conducta agresiva, alteraciones del sueño, cambios en el rendimiento escolar, cambio de actitud hacia la escuela, quejas somáticas o los cambios en el apetito o el peso habitual son algunos de los síntomas de la depresión infantil.
Control de esfínteres, enuresis y encopresis
La enuresis es la micción involuntaria en niños de más de 5 a 6 años de edad y puede ocurrir a cualquier hora del día o de la noche. La encopresis infantil es la defecación involuntaria del niño mayor de 4 años en lugares inapropiados, sin existir causa orgánica que lo justifique, suele suceder durante el día.
Problemas psicológicos en los niños tras la separación de sus padres
Algunos de los síntomas presentados por los niños tras la separación de sus padres son ansiedad y angustia, trastornos del sueño, trastornos de alimentación, problemas en el control de esfínteres o bajo rendimiento escolar.
Problemas de conducta en niños y adolescentes
Los niños y adolescentes en muchas ocasiones pueden presentar problemas de conducta molestas, pero estas no necesariamente tienen que afectar a su vida. Pero cuando un niño presenta este comportamiento con mucha frecuencia y de manera persistente y estos comportamientos terminan interfiriendo en la manera de adaptarse el niño a su entorno escolar, familiar y social es cuando su desarrollo psicológico puede verse afectado y es entonces cuando se debe recurrir a buscar una terapia psicológica infantil, para apoyar al menor y a su familia.
Problemas escolares y de rendimiento
Los problemas escolares y de rendimiento escolar de los niños y adolescentes pueden estar causados por muchos factores. Uno de los indicadores más importantes a la hora de poder darnos cuenta de que un niño está sufriendo emocionalmente es cuando se altera su ritmo escolar y disminuye su rendimiento. El niño muchas veces no expresa emocionalmente lo que le ocurre, pero rápidamente sus resultados académicos se ven afectados. El colegio y la familia deben estar en coordinación y darse cuenta rápidamente, para así poner soluciones y paliar la situación del menor.
Problemas de relación con grupos de iguales
En ocasiones los menores manifiestan dificultades y problemas a la hora de relacionarse con su grupo de iguales y esto hace que su salud mental y su desarrollo psicológico se vean afectados. Los menores desde una edad temprana se relacionan con iguales y es en ese contexto donde adquieren habilidades y competencias sociales que les servirán en su adaptación adulta futura.
Violencia de género en los menores
Los menores que sufren situaciones de violencia de género también son víctimas y manifiestan diferentes problemas físicos, psicológicos, sociales y escolares. En muchos casos son las víctimas invisibles de la violencia de género.
Consulta la información sobre la prestación del seguro escolar.