Hay muchas personas que sufren psicológicamente por los problemas laborales, es decir, los derivados de su trabajo. Pasamos muchas horas en el trabajo y nos sometemos a fuentes de estrés y de tensión con el trabajo que realizamos. En nuestro centro atendemos los siguientes problemas laborales que pueden estar afectando y deteriorando la salud mental.
Principales problemas laborales
Síndrome de Burnout (estar quemado)
El Síndrome de Burnout (también llamado simplemente «Burnout» o «síndrome del trabajador quemado») es un tipo de estrés laboral conocido como crónico. Las psicólogas norteamericanas C. Maslach y S. Jackson definieron el Síndrome de Burnout como «un síndrome de cansancio emocional, despersonalización, y una menor realización personal, que se da en aquellos individuos que trabajan en contacto con clientes y usuarios». Las personas que lo sufren encuentran agotamiento y cansancio emocional a la hora de enfrentarse a su trabajo, se encuentran diferentes y despersonalizad os y deshumanizados a la hora de realizar su trabajo y de relacionarse con las personas que hay en él (en profesiones en las cuáles se atiende al público, las relaciones que establece el trabajador afectado por el burnout con los usuarios es totalmente despersonalizada y desnaturalizada)
Dificultades en la relación con los compañeros
En el entorno laboral pasamos muchas horas y allí entablamos diferentes relaciones con compañeros y jefes. Pueden surgir problemas de relación y conflictos en el ámbito laboral con nuestros compañeros y/o jefes y esto puede ocasionar que nuestra salud mental se resienta.
Estrés laboral
En muchas ocasiones en nuestro trabajo nos sentimos sometidos a una excesiva presión y sobrecarga y no sabemos cómo gestionar y manejar esa sobrecarga y estrés. La tensión y presión que sentimos en nuestro trabajo hacen que se resienta nuestro equilibrio psicológico personal y esto también conduce a que se deterioren nuestras relaciones familiares y sociales. El acudir a un psicólogo, puede ayudarnos a encontrar estrategias que nos permitan gestionar y manejar adecuadamente nuestro estrés laboral, para así podernos sentir mejor.
Mobbing o acoso laboral
El acoso laboral o acoso moral en el trabajo, conocido comúnmente a través del término inglés mobbing: ‘asediar’, ‘acosar’, ‘acorralar en grupo’, es tanto la acción de un hostigador u hostigadores conducente a producir miedo, terror, desprecio o desánimo en el trabajador afectado hacia su trabajo, como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajador. Esta persona o grupo de personas reciben una violencia psicológica injustificada a través de actos negativos y hostiles dentro o fuera del trabajo por parte de sus compañeros o de sus superiores. Dicha violencia psicológica se produce de forma sistemática y recurrente durante un tiempo prolongado. La persona que sufre el acoso en el trabajo termina sintiendo miedo e incluso pánico a la hora de enfrentarse a su jornada laboral. Su salud mental se resiente y se perturba su equilibrio psicológico. Los efectos psicológicos que tiene el acoso sobre la persona afectan a todas las esperas de su vida personal, social y familiar.
Desmotivación con el trabajo
En muchas ocasiones nos sentimos frustrados y desmotivados a la hora de realizar nuestro trabajo, perdemos autoeficacia y no nos sentimos autorrealizados en nuestro desempeño. Nos sentimos muy bloqueados e inseguros a la hora de desempeñar nuestro trabajo adecuadamente y no sabemos cómo abordar esta situación para poder encontrarnos mejor con nosotros mismos y con nuestro trabajo donde pasamos largas jornadas.
Pérdida de empleo y problemas económicos que esto conlleva
En la actualidad muchas personas se encuentran en el paro, por lo que su autoestima, autoeficacia y autorrealización se resienten y no encuentran el modo de poder sentirse útiles de nuevo. Sienten que no pueden hacer frente a las necesidades económicas básicas, se sienten deprimidos y en muchas ocasiones desesperanzados por su futuro. Su salud mental se resiente y también se resienten las relaciones que establecen con sus familias y con su entorno social.