Ansiedad en el trabajo: cómo evitarla

¿Padeces ansiedad en el trabajo y no sabes cómo evitarla? ¿Cuando sales del trabajo continúas pensando en todo lo que te preocupa dentro de él? Te damos algunas herramientas que pueden ser útiles.

La ansiedad es un mecanismo de respuesta de nuestro organismo que produce reacciones químicas de alerta ante la amenaza de un peligro. Por ejemplo, sería útil para poder reaccionar de forma rápida y echar a correr si nos encontrásemos con un tigre salvaje que quiere agredirnos; sin embargo, pese a que estos escenarios no sean muy habituales, nuestro cuerpo reacciona de la misma manera en contextos radicalmente diferentes, como puede ser el lugar de trabajo.

En ocasiones, el hecho de tener mucha carga de trabajo, un clima inapropiado con compañeros o superiores o sencillamente sentirnos presionados, puede hacer que vivamos situaciones de mucha ansiedad en el puesto de trabajo y, además, que este problema continúe después de salir por la puerta.

Algunos trucos que pueden venirte bien para afrontar los episodios de ansiedad en el trabajo son los siguientes:

1. Técnicas de respiración: Cuando padecemos ansiedad, las reacciones químicas del organismo responsables del estado de alerta que comentábamos, se activan. Esto desencadena cambios en nuestra respiración, que se vuelve más agitada; por eso, ante las primeras sensaciones de ansiedad, es recomendable establecer una respiración pausada y alargar las inhalaciones y las exhalaciones con el objetivo final de relajarnos.

2. Toma distancia: Si acaba de sucederte algo que te ha desbordado es posible que sientas la necesidad de escapar. Pues bien, no solo es habitual tener esa sensación sino que también es recomendable. No hace falta que te vayas muy lejos, simplemente aprovecha para desconectar 5 minutos, salir al aire libre y tomar algo de distancia con tu puesto de trabajo. Puede que así seas capaz de darle algo de perspectiva al problema que te preocupa.

3. Habla con alguien: Habitualmente, cuando nos enfrentamos a una situación o problema que nos genera ansiedad, tendemos a pensar que lo que nos ha pasado es horrible y que es complicado que lo vayamos a superar. Ante una situación así, es conveniente hablar con alguien de confianza, no solo para desahogarte sino también para poder relativizar tu problema ya que, en ocasiones, los demás pueden darnos un punto de vista diferente o algún consejo útil que nos haga sentir mejor.

4. Prioriza: Puede que tu problema sea la carga excesiva de trabajo o pensar que no vas a ser capaz de terminar todo lo que tienes que hacer en el plazo necesario. Por eso, es importante priorizar tareas y ser capaz de distinguir lo urgente de lo que no lo es tanto.


5. Pide ayuda:
Si crees que tus tareas son excesivas o que el principal motivo de tu ansiedad es la sobrecarga de trabajo, pide ayuda. En ocasiones es necesario delegar o compartir responsabilidades con tu equipo para ser más productivo. La ansiedad, lejos de ser positiva para nuestro rendimiento, puede bloquearnos y entorpecer nuestro ritmo de trabajo.

6. Descansa: Es muy importante que descanses las horas necesarias para que tu productividad sea la adecuada y tu ansiedad en el trabajo no condicione tu vida. Además, evita recrearte en tus problemas laborales cuando salgas de tu área de trabajo para que tu descanso sea reparador.

Aunque todas estas técnicas pueden ayudarte a minimizar los efectos de la ansiedad en el trabajo, puede ocurrir que dicha ansiedad se prolongue fuera del trabajo y nos produzca insomnio, problemas digestivos, dermatitis y reacciones en la piel, etc…

Por eso, si consideras que tus problemas con la ansiedad son insostenibles y que es complicado resolverlos por ti mismo, te recomendamos que solicites ayuda profesional.
Es importante que resuelvas esta problemática cuanto antes porque habitualmente trabajamos muchas horas al día y es necesario que nos encontremos de la mejor forma posible para afrontar una nueva jornada laboral de la mejor manera posible.

¿Y tú, has sentido alguna vez ansiedad en el trabajo? ¿Cuál crees que es el mejor truco para aliviarla?

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

También te puede interesar

Caja de arena

La caja de arena

Cada día nos sorprende más el recurso terapéutico de la caja de arena. Muchos pacientes se ven inmersos y atrapados por traumas donde no les llegan las palabras. No pueden

LEER MÁS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer una mejor experiencia de navegación y para obtener datos estadísticos. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies