La vuelta al cole en 2020 está protagonizada por el estrés en los maestros debido a la COVID-19. ¿Sabes cómo les afecta esta situación?¿Y cómo afecta a los menores y a las familias?
Desgaste emocional y estrés
Según una encuesta realizada por el sindicato CSIF a los maestros, 9 de cada 10 profesoressufren desgaste emocional y estrés por la COVID-19. Los docentes en esta pandemia se han visto sometidos a una mayor presión debido a tareas burocráticas excesivas, instrucciones ambiguas y cambiantes, poco claras, falta de apoyo en el teletrabajo y muchas carencias de medios tecnológicos. Nuestros docentes en el inicio de la Covid se fueron a casa recogiendo sus materiales tan solo para quince días y se encontraron con un confinamiento que duró meses. Nuestros maestros y docentes, apasionados muchos de ellos con la enseñanza, tuvieron que reinventarse para poder seguir dando sus clases con pocos medios tecnológicos. Se encontraban en sus casas y tenían que transmitir sus materias a sus alumnos sin apenas tener medios técnicos. Hicieron y siguen haciendo un gran esfuerzo por llevar a cabo su profesión.
Vínculo con el alumnado y las familias
En la profesión del docente es sumamente importante el vínculo con el alumnado y este vínculo presencial se tuvo que perder por la situación sanitaria. Para compensar esta falta de presencia, hicieron en sus casas largas jornadas de trabajo con muy pocos recursos técnicos. Además de estas dificultades, los maestros tuvieron que dar contención emocional a las familias y alumnos durante esta pandemia, provocando así un aumento exponencial de estrés y desgaste emocional.
Vuelta al colegio
Para poder tener una vuelta escolar segura para alumnos y familias, lo primero que habría que intentar hacer es apoyar psicológicamente a los maestros para limar ese desgaste emocional que han experimentado en primera línea durante la Covid. Interviniendo psicológicamente con nuestros docentes, generaremos seguridad en alumnado y familias.
Tras el confinamiento, los docentes tuvieron que volver a las aulas con informaciones ambiguas y poco precisas y tuvieron que crear grandes protocolos de seguridad Covid en tan solo tres días, generándoles mucho desgaste e incertidumbre con jornadas laborales maratonianas. El trabajo de nuestros docentes ha estado invisibilizado durante esta pandemia y considero importante el darles protagonismo y esperanza, para reforzarles y seguir avanzando en lo escolar como lo estamos haciendo gracias al gran esfuerzo de todo el colectivo de los docentes.
Un 93% de profesores activos refería sentir angustia, ansiedad y estrés en encuestas publicadas por el sindicato CSIF y muchos de ellos lamentaban que la administración no les tuviera en cuenta en sus decisiones.
Los docentes tienen una sobrecarga en sus puestos de trabajo, a las tareas burocráticas que no están relacionadas con la enseñanza, se han sumado otras derivadas de la Covid y de la educación a distancia. Gracias a la gran labor de nuestros docentes, nuestros hijos gozan de nuevo de una vuelta al cole segura, se han familiarizado con la nueva normalidad, se ponen sus mascarillas, se lavan frecuentemente las manos, guardan las distancias, están inmersos y felices en sus grupos burbuja y temen que llegue el puente porque no soportan perderse su cole, la relación con sus iguales y el maravilloso mundo de la enseñanza.
Las familias, también desgastadas emocionalmente por la situación de la pandemia, por la situación de incertidumbre física, psicológica y económica, se apoyan en los docentes y necesitan que los colegios sigan abiertos para reanudar su vida profesional y poder conciliar mejor. Muchas familias no tienen recursos tecnológicos y temen que sus hijos no avancen en el proceso de rendimiento académico en aquellos escenarios donde se implante una formación semipresencial.
De esta situación sanitaria y de como afecta a las escuelas, saldremos juntos, necesitamos brindarles apoyo a los docentes para que puedan seguir enseñando y brindando su apoyo a los alumnos. Los niños para aprender necesitan escuelas y padres seguros y con esta incertidumbre que estamos viviendo se resiente la seguridad y la estabilidad emocional de docentes, padres, madres y alumnado.
Este curso atípico y excepcional que estamos viviendo debe ser de cuidados para todos, empezando por los docentes y continuando por las familias, para así llegar a los menores.
Debemos sostener y cuidar a quienes atienden y cuidan a nuestros hijos. Los maestros están haciendo tremendos esfuerzos, están desgastados física y emocionalmente y este curso sobre todo debemos cuidarlos. Cuanto más cuidemos a nuestros docentes, mejor estarán las familias y por supuesto nuestros hijos.
El aplauso, al igual que hicimos con los sanitarios, debemos compartirlo ahora también con nuestros docentes.
El impacto en los alumnos
Los menores también tienen temor e incertidumbre en esta vuelta al colegio tan excepcional y atípica, ansiaban volver a ver a sus amigos y profesores tras el confinamiento, pero con tantos protocolos sanitarios en ocasiones no templamos sus miedos y la incertidumbre que también sufren. Los menores se regulan viendo la estabilidad de docentes y de sus familias. El contacto de los niños con sus iguales y con profesores es imprescindible para el desarrollo infantil.
Muchas familias dudan ante la vuelta al cole por temor a que sus hijos enfermen. En estos casos debemos equilibrar y enseñar a nuestros hijos que con prudencia y cumpliendo las medidas sanitarias podremos seguir desarrollándonos.
0-6 años
En esta etapa de desarrollo infantil es importantísimo que los adultos referentes de los niños transmitan seguridad.
6-12 años
En esta franja de edad debemos como adultos tranquilizarles, aportándoles seguridad, pero sin negar la realidad que estamos viviendo.
Preadolescentes y adolescentes
En esta edad, son muy importantes los amigos y lo que se transmiten entre ellos, pero como adultos debemos seguir estando presentes y transmitirles transparencia e información.
Atención psicológica a maestros y docentes
Si eres docente y te encuentras desgastado emocionalmente, no dudes en consultarnos sin compromiso.
También compartimos el recurso público de atención a docentes del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid:
https://www.copmadrid.org/web/ciudadanos/alta-demandante-docentes-login