¿Cuántas mujeres sufren Violencia de Género y maltrato por parte de sus parejas, lo normalizan y no se sienten víctimas de esta violencia? Cuando la Violencia de género se sufre en primera persona no es fácil de reconocer y admitir.
La que es más evidente es la violencia Física, pero la Violencia de Género psicológica hace muchísimo daño y en multitud de ocasiones, se tarda mucho tiempo en identificar.
Estas mujeres sufren esta Violencia tan solo por el hecho de ser mujeres. La Violencia de género es la Violencia que se ejerce contra la Mujer tan solo por ser Mujer. Las Mujeres que la sufren se sienten atrapadas y bloqueadas en ella, puesto que sus agresores (sus parejas), muchas veces utilizan mecanismos de poder y control para someterlas. La misma mano que agrede y maltrata física y psicológicamente, luego abraza y da caricias.
Las mujeres, ante este juego de sus parejas, se sienten cada vez más atrapadas e incluso culpables por sentirse mal al estar con sus parejas. Muchas veces acuden a terapia y nos dicen: ”¿cómo pude pensar mal de él si luego me invita a cenar, me regala flores, me da cariño…?” (la misma persona que días atrás le agredió, insultó o ninguneó emocionalmente, luego intenta reparar y compensar con todo tipo de detalles y artimañas, para tenerla completamente poseída y atrapada).
Todas las mujeres que sufren Violencia de género se sienten en una encrucijada, aman y quieren a esa persona y le dan multitud de oportunidades, pensando que cambiará.
Indicadores de que una mujer está sufriendo maltrato
- Sentimiento de culpa.
- Autocrítica negativa.
- Depresión, apatía y pérdida de esperanza.
- Crisis de llanto, disminución del rendimiento.
- Inseguridad.
- Angustia.
- Inexpresión emocional. Como no se sienten libres, como no pueden ser ellas mismas, no se atreven a expresarse libremente.
- Viven en estado constante de alerta.
- Para paliar su alto grado de estrés, pueden depender del alcohol u otras drogas buscando en éstas un efecto ansiolítico.
- Alteraciones de la salud del tipo fatiga crónica o pérdida de apetito y peso, pudiendo desarrollar problemas de obesidad, anorexia o bulimia.
- Alteraciones sexuales.
La Violencia de género cuando hay hijos en medio
La Violencia de género se puede dar en cualquier mujer, no eres más proclive a ser víctima de esta Violencia por pertenecer a un tipo de familia o estamento social, ya hemos dicho antes que cualquier mujer tan solo por serlo puede padecer y sufrir esta Violencia.
No es fácil que una mujer confiese que está siendo maltratada, en muchas ocasiones lo terminan diciendo muy tarde. Hay sentimientos como la vergüenza que se apoderan de ellas y se sienten muy culpables.
Muchas Mujeres no se atreven a dar el paso de la separación por sus hijos. La respuesta que se les da en esos momentos es que tiene que ser al revés, que se tiene que separar primero por ella y por su bienestar, y luego por el bienestar emocional de sus hijos. Los menores que sufren violencia de género son también víctimas, y hay que protegerlos al igual que a sus madres.
En lo que llevamos de 2020, 38 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. 30 de ellas no habían presentado ningún tipo de denuncia.
En cuanto a huérfanos que deja la Violencia de género, en lo que llevamos de año son 20. 46 menores quedaron huérfanos en el año 2019.
Este año ha sido especialmente duro para la Violencia de género con el confinamiento y la pandemia por la Covid, muchas mujeres y sus hijos se quedaron confinadas con sus agresores viviendo situaciones realmente trágicas donde tanto las mujeres como los menores vivían presos del miedo.
En Libella Psicología estamos contra la violencia de género. ¡Ni una menos!
Si eres una mujer en situación de violencia de género, no sientas vergüenza y pide ayuda. Hay vida después de ese terror que es la violencia de género.
Hay salida para la violencia de género, con apoyo volverás a ser la que eras antes de la violencia. Hazlo por ti, por tus hijos. ¡No más violencia de género contra las mujeres!
Síntomas psicológicos de la violencia de género
- Insomnio.
- Depresión.
- Ansiedad.
- Trastorno de estrés postraumático.
- Intentos de suicidio.
- Baja autoestima.
- Agotamiento psíquico.
- Irritabilidad.
- Trastornos de la conducta alimentaria.
- Labilidad emocional.
Aspectos sociales
- Aislamiento, escasas relaciones y actividad fuera de la familia, bajas laborales.
Síntomas físicos frecuentes
- Cefaleas
Antecedentes de sospecha
- Haber sufrido otras relaciones de maltrato en pareja.
- Haber sufrido o presenciado malos tratos en la infancia, abusos y/o agresiones sexuales.
Antecedentes personales y hábitos de vida
- Lesiones frecuentes.
- Otros problemas de salud frecuentes: dolores, trastornos del sueño y la alimentación.
Problemas gineco-obstétricos
- Ausencia de control de la fecundidad (varios embarazos, embarazos no deseados o no aceptados).
- Presencia de lesiones genitales, abdomen o mamas durante los embarazos.
- Dispareunia, dolor pélvico, infecciones ginecológicas de repetición, anorgasmia, dismenorrea.
Otros problemas
- Cervicalgia.
- Dolor crónico general.
- Mareos.
- Molestias gastrointestinales (diarrea, estreñimiento, dispepsia, vómitos, dolor abdominal)
- Molestias pélvicas.
- Dificultades respiratorias.
Situaciones de mayor vulnerabilidad
Situación de cambio vital:
- Embarazo o puerperio.
- Noviazgo.
- Separación.
- Jubilación propia o de la pareja.
- Situaciones que aumentan la vulnerabilidad: tener hijos y personas dependientes a su cargo.
- Aislamiento tanto familiar como social.
- Migración, tanto interna o nacional como extranjera.
- Enfermedad de discapacidad.
- Dependencia física o económica.
- Dificultades laborales y desempleo.
- Ausencia de habilidades sociales.
- Situaciones de exclusión social (prisión, prostitución, pobreza).
- Infección por VIH.
Información de que la mujer está siendo víctima de malos tratos a través de:
- Familiares.
- Amigos.
- Profesionales del sistema sanitario u otras instituciones.
Si necesitas ayuda psicológica para superar tu dependencia emocional o quieres superar sucesos traumáticos relacionados con la Violencia de Género, puedes contar con nosotras.