La deshumanización de los Juzgados de Familia

Como psicóloga forense, me gustaría transmitiros mi experiencia profesional en los Juzgados de Familia.

En muchas ocasiones, cuando realizo una prueba pericial psicológica forense, tengo que acudir a posteriori a ratificar el informe al Juzgado.
Personalmente, considero que los Juzgados de Familia no están preparados para albergar el sufrimiento psicológico y el dolor psicológico que experimentan allí padres, madres e hijos/as. En los Juzgados de Familia no existen salas de espera diferenciadas para cada parte del proceso jurídico. En muchas ocasiones deben permanecer todas las partes litigantes hacinadas en espacios de paso muy reducidos.

Los procesos jurídicos que se tienen que juzgar son procesos de idoneidad de custodia, procesos de adopción, incapacitaciones, pensiones de alimentos, revisión y modificación de medidas paternofiliales……
En muchas ocasiones, el hecho de que no se cuiden estos espacios en el Juzgado, hace que las partes litigantes (por ejemplo: padre, madre y sus hijos respectivos en un proceso de medidas paternofiliales) permanezcan todos en el mismo espacio durante largos periodos de tiempo.

Estas familias que acuden al auxilio judicial en muchas ocasiones han pasado situaciones difíciles de separación y no tienen superado este problema en la mayoría de los casos.
El hecho de mantener juntas a todas las partes durante mucho tiempo en los juzgados puede desencadenar situaciones controvertidas y de gran conflicto.

Es importante también incidir en que en la mayor parte de estos procesos los hijos comunes menores de edad están presentes y el hecho de no cuidar las instalaciones hace que los menores sufran psicológicamente y, en muchas ocasiones, se sientan incluso responsables del dolor psicológico de sus progenitores. Considero imprescindible que los juzgados cuiden los espacios, ya que sus dependencias albergan el dolor y la crisis vital psicológica de familias enteras y los menores son testigos de estas deficiencias del Juzgado.
Pienso que sería importante dotar a los Juzgados de Familia de salas de espera diferenciadas para que las partes litigantes no tengan que permanecer presentes y así evitarles sufrimiento psicológico.

Por ejemplo, podrían existir psicólogos y psicólogas cuidando la estancia en estos espacios para que el tiempo que las familias pasan en las dependencias judiciales sea más llevadera. También se debería preservar a los psicólogos forenses que acudimos al juzgado para realizar nuestra labor como profesionales ya que somos figuras neutras y objetivas que están realizando su trabajo y lo ponen a disposición del Juzgado, que finalmente tendrá que emitir una sentencia. El hecho de tener que permanecer en estas dependencias tan carentes de cuidado psicológico provoca que puedan surgir conflictos con alguna de las partes, e incluso, con el profesional que tan solo está realizando su labor como perito.

¿Tú cómo crees que deberían vivir las familias esta situación tan sensible en sus vidas? ¿Consideras también que hay terreno de mejora en este sentido?

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

También te puede interesar

Caja de arena

Caja de arena

La técnica de la caja de arena fue impulsada por Dora Kalff. Es una herramienta terapéutica idónea para trabajar contenidos traumáticos que se encuentran bloqueados emocionalmente y que impiden al

LEER MÁS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer una mejor experiencia de navegación y para obtener datos estadísticos. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies