Son muchas las emociones que la futura madre puede experimentar durante el embarazo. Uno de los motivos por los que el embarazo produce cambios en nuestro estado de ánimo es el ambiente hormonal que experimenta la mujer durante esta etapa. Te contamos cómo afecta el embarazo psicológicamente y qué puedes hacer para adaptarte a esta fase de tu vida tan especial.
Una mujer embarazada experimenta multitud de controles y exámenes prenatales durante toda la etapa gestacional, sin embargo, estas pruebas se centran en los aspectos físicos tanto de la madre como del futuro bebé.
Es posible que desde que comenzó tu embarazo, además de los malestares y síntomas comunes a esta etapa, hayas experimentado sentimientos de ansiedad, alegría, estrés, tristeza…Y todos ellos son habituales y muy normales.
Además, el temor al cambio, a la nueva vida que se perfila ante ti, o la falta de confianza en nosotras mismas puede conducir a que la misma situación se convierta en motivo de alegría y de tristeza al mismo tiempo.
Aunque el concepto Depresión Post Parto está bastante extendido, muchos de estos miedos y sentimientos no esperan a que el bebé nazca y se producen desde las primeras semanas del embarazo. La madre, aun cuando el embarazo fuera muy deseado, puede sentirse triste y esto le genera sentimientos de culpa y de incomodidad ante esta situación.
Depresión en el embarazo
Nadie querría tener que pasar por una Depresión, pero cuando esta enfermedad comienza en el embarazo, la mujer ha de enfrentarse a una negación ante esta enfermedad ya que la sociedad no se encuentra preparada para que uno de los momentos más felices en la vida de una mujer, se convierta en un episodio doloroso.
Es por ello que la futura madre se siente obligada a no mostrarse incómoda o sentirse mal por sus síntomas, lo cual acentúa los sentimientos de ansiedad de la embarazada.
Aunque las hormonas del embarazo pueden incrementar los sentimientos de tristeza en la mujer, si sientes que tu caso va más allá es necesario que establezcas una solución cuanto antes:
- Acude a psicoterapia con un terapeuta: Durante esta etapa debes ponerte en manos de un profesional que te ayude a identificar tu problema y a ponerle soluciones. Es importante que pongas freno a la Depresión en el embarazo antes de que nazca el bebé para que consigas enfrentarte a tu nueva vida de la forma más fuerte posible.
Ansiedad en el embarazo
El Embarazo y la Maternidad suponen una etapa de poderosos cambios para la vida de la mujer, por esto, es habitual sentir miedo y ansiedad ante lo desconocido.
Además, es común que los primeros miedos comiencen desde el momento en el que eres consciente de tu nueva condición ya que muchas madres experimentan temor a los problemas que pueda tener el bebé y ni siquiera las pruebas médicas son suficientes para calmar la angustia que la madre siente ante la posibilidad de que algo malo le suceda a su bebé.
Aunque sentir un poco de miedo es normal, si consideras que estos sentimientos de ansiedad te están paralizando, que no descansas bien, que tienes pesadillas y que estás experimentando malestar por culpa de la ansiedad, debes ponerte en manos de un profesional.
Estos sentimientos pueden interferir en tu vida cotidiana y condicionarte en tu trabajo, en tu relación de pareja, etc…Por eso, si quieres ponerle freno a esta situación te recomendamos lo siguiente:
- Realiza técnicas de relajación: En ocasiones, es suficiente con aprender a controlar tu respiración para que las emociones se calmen.
- Pasea: Es importante que realices actividades al aire libre que te permitan cambiar de perspectiva.
- Comparte tus sentimientos: En ocasiones es útil rodearte de personas que están experimentando o han experimentado lo mismo que tú para no sentirte sola. Desahogarse y expresar tus sentimientos puede ayudarte a encajar los sentimientos de ansiedad en el embarazo.
- Busca ayuda: Si consideras que esta situación te está desbordando y quieres que un profesional te ayude a establecer técnicas de relajación y herramientas con las que poder superar estos sentimientos de ansiedad, ponte en contacto con un profesional que te ayudará a sobrellevar esta situación.
¿Y tú, qué cambios psicológicos has experimentado con tu embarazo?